Archiv para octubre, 2015
JORNADA DE TOROS Y CABALLOS EN LA FINCA EL PAJAR BLANCO
JORNADA DE TOROS Y CABALLOS EN LA FINCA EL PAJAR BLANCO
Recepción en la finca “EL PAJAR BLANCO” Donde haremos una breve reflexión sobre el día que van a disfrutar y referencia a los valores y conductas que vamos a trabajar. INSTALACIONES EXTERNAS DE MANEJO Y CUADRAS Disfrutaremos de la visita a las instalaciones de manejo externas y daremos un paseo por todas ellas, donde conoceremos animales de vacuno de varias razas y la cuadra de caballos frisones y KWPN; que parece sacada de un cuento de hadas.
TOREO DE SALÓN – “DESDE LA DANZA”
Viviremos una experiencia de toreo de salón en una espectacular plaza de toros cubierta, donde practicaremos, desde la fusión con el baile, la movilidad y la coordinación que exige tan difícil práctica.
PASEO EN COCHE DE CABALLOS
Visitaremos las instalaciones exteriores, en plena naturaleza, en un carro de caballos tirado por 4 FRISONES, hijos de campeones de Holanda en su raza. Una experiencia que no olvidarán jamás.
LA LITURGIA DESDE EL FLAMENCO
Desde el flamenco, nos acercaremos a la liturgia de la superación del dolor y el miedo a la muerte. Pilares sobre los que se apoya la tauromaquia para convertir la fiesta en ARTE, y el rito de la lidia, en una fuente de sabiduría y ejemplo de vida.
MENÚ “Paraíso Animal” COMIDA DE LA TIERRA
A LA LLEGADA A LA FINCA Caldo Caliente de Temporada al Jerez
ALMUERZO De COCIDO MADRILEÑO COMPLETO Todo cocinado a fuego lento de forma tradicional
Sopa de Cocido con “Todo su Jugo”
Plato Hondo de Garbanzos con: Repollo, Zanahoria, Tocino, Panceta, Ternera, Chorizo y Pollo
AL FINALIZAR LA COMIDA Postre Artesano de Tarta de Queso con Arándanos Cafés, Infusión VINO TINTO de la Casa Agua de la Sierra de Madrid (Calidad Excelente) Pan de Horno de Leña
Precio: 56€ adulto/ 45 niños (menú infantil) – Domingo 15 de noviembre 2015
A las 10:00 Km 3,2 DE LA CTRA. DE ZARZALEJO A FRESNEDILLA ROBLEDO DE CHAVELA
Telf: Almudena P. Salas 696 737 117
Bajar PDF el pajar_2
Cena de Octubre
Este mes tenemos como invitado a Gonzalo Giner. Gonzalo Giner , debutó en el mundo literario en 2004 con el libro La cuarta alianza, pero fue la novela El sanador de caballos, su proyecto más personal, la que alcanzó cotas de crítica y público más elevadas. Desde entonces su autor se ha convertido en un referente dentro de la literatura popular. Veterinario de profesión, con aquel título quiso investigar el origen de su oficio; con su nueva obra, El jinete del silencio, el autor nos descubre los antecedentes de la creación de la raza española de caballos durante el siglo xvi. Dotada de una gran emotividad gracias a la presencia de un protagonista inolvidable como Yago, que verá mejorar sus trastornos de conducta a través de los caballos. El jinete del silencio es un bello homenaje al caballo y a nuestro pasado.
El restaurante de este mes es La Manduca de Azagra, un restaurante de cocina navarra con una emotividad culinaria de unos platos regionales llenos de matices. Con productos de cultivo propio, exquisitas alcachofas, espárragos o los ya míticos pimientos del cristal se disfruta de una experiencia gastronómica de singular autenticidad, en un marco arquitectónicamente incomparable diseñado por el prestigioso arquitecto Francisco Mangado.
La bodega de este mes, Bodegas Laureatus, está situada en el corazón de las Rías Baixas, LAUREATUS se gesta como un proyecto común y familiar, basado en el absoluto respeto por la suprema calidad que siempre ha constituido una máxima en la labor de la familia Oubiña-Somoza, cultivadores de marisco desde hace décadas.
Esperamos disfrutar de tan especial referente de la cocina navarra , el próximo martes 20 de octubre. A las 21:00
Un saludo y buen disfrute.
EL MENU
Ensaladilla rusa
Pimientos rojos del cristal asados en parrilla, pelados y rasgados a mano
Alcachofas naturales de Azagra
Pochas frescas
Merluza de pincho al horno
Chuleta de viejo a la brasa
Milhojas de crema y merengue con helado
Gonzalo Giner, invitado de la Asoc. Octubre
Gonzalo Giner debutó en el mundo literario en 2004 con el libro La cuarta alianza, pero fue la novela El sanador de caballos, su proyecto más personal, la que alcanzó cotas de crítica y público más elevadas. Desde entonces su autor se ha convertido en un referente dentro de la literatura popular. Veterinario de profesión, con aquel título quiso investigar el origen de su oficio; con su nueva obra, El jinete del silencio, el autor nos descubre los antecedentes de la creación de la raza española de caballos durante el siglo xvi. Dotada de una gran emotividad gracias a la presencia de un protagonista inolvidable como Yago, que verá mejorar sus trastornos de conducta a través de los caballos. El jinete del silencio es un bello homenaje al caballo y a nuestro pasado.
Bodega de octubre, Laureatus. Rias Baixas
Laureatus es una bodega joven dedicada a la creación de vinos de calidad partiendo de la variedad de uva más famosa de Galicia, el Albariño.
la expresión de sus vinos a través de un cultivo y una producción cuidada, empleando depósitos, prensas, sistemas de filtración y de control de temperatura de última generación.
Estos vinos son producidos en una nueva y moderna bodega que se fusiona con los métodos tradicionales de recogida, selección y crianza.
Situada en el corazón de las Rías Baixas, LAUREATUS se gesta como un proyecto común y familiar, basado en el absoluto respeto por la suprema calidad que siempre ha constituido una máxima en la labor de la familia Oubiña-Somoza, cultivadores de marisco desde hace décadas.
A lo largo de este nuevo proyecto, se han ido implicando profesionales de rigor, de cuyo buen ejemplo es nuestro alter ego enológico , Luciano Amoedo, novena generación de una familia enteramente dedicada a la profesión, y promotor de la creación de la D. O. Rías Baixas.
Cena de Octubre Restaurante La Manduca de Azagra
Nuestra cena de octubre, tendrá lugar en el restaurante La Manduca de Azagra. La Manduca de Azagra es un restaurante de cocina navarra con una emotividad culinaria de unos platos regionales llenos de matices. La Manduca nació en Azagra, un pueblo de Navarra, y se trasladó a Madrid sin perder sus raíces. Anabel, Raquel, Juan Miguel y un magnífico equipo de colaboradores, trajeron con ellos sus extraordinarias verduras, pero en su equipaje venía también un recio y refinado sentido de la hospitalidad. El restaurante se convirtió de inmediato en lugar de encuentro tanto por sus exquisitas alcachofas, espárragos o los ya míticos pimientos del cristal, como por la atmósfera de amistad que han logrado crear entorno suyo. Frecuentado por las gentes más variadas del mundo del arte, la cultura, el periodismo, el deporte, el cine, la empresa, La Manduca de Azagra es en Madrid un foco de relación donde la comida es tan importante como la conversación. En un marco arquitectonicamente incomparable diseñado por el prestigioso arquitecto Francisco Mangado, se ofrece una experiencia gastronómica de singular autenticidad y una acogida tan genuina como el talante generoso de sus propietarios.
Esperamos disfrutar de tan especial referente de la cocina navarra , el próximo 20 de octubre. A las 21:00
EL MENU
Ensaladilla rusa
Pimientos rojos del cristal asados en parrilla, pelados y rasgados a mano
Alcachofas naturales de Azagra
Pochas frescas
Merluza de pincho al horno
Chuleta de viejo a la brasa
Milhojas de crema y merengue con helado